Competencia comunicativa
Competencia comunicativa
Competencia comunicativa
Componentes de la comunicación comunicativa
a) Competencia gramatical:
Está relacionada con el dominio lingüístico (verbal o no). En esta competencia se incluyen características y reglas del lenguaje como el vocabulario, la formación de palabras y frases, la pronunciación, la ortografía y la semántica. Se centra en el conocimiento y la habilidad requeridos para emprender y expresar adecuadamente el sentido literal de las expresiones.
b) Competencia sociolingüística:
Es una combinación de reglas socioculturales y reglas del propio dominio de la lengua meta. Esta competencia tiene en cuenta las expresiones que son producidas por el aprendiente y que son entendidas adecuadamente en diferentes contextos sociolingüísticos, dependiendo de factores contextuales como la situación de los participantes, los propósitos de la interacción, las normas y las convenciones de la lengua meta.
La adecuación de los enunciados está relacionada con la adecuación del significado y la forma, es decir, el aprendiente de la lengua meta debe saber cuando es adecuado o no decir algo dependiendo del contexto en que se encuentre. Ahora bien, la adecuación del significado corresponde a aquellas actitudes donde el estudiante debe aprender a ordenar acciones, quejarse por una determinada situación, invitar a realizar algo en específico, cuando debe ser cortes o no. Y a juzgar o imponer sus ideas sobre las de otro cuando este o no de acuerdo con lo expresa otro hablante (que puede otro aprendiente de la lengua meta o un hablante nativo).
De acuerdo con Blum-Kulka (1980), existen tres tipos de reglas que interactúan para determinar el grado de efectividad con que una función comunicativa dada se expresa e interpreta, para dar a conocer estar 3 reglas, véase el siguiente esquema:
c) Competencia discursiva:
Se relaciona con la combinación de formas gramaticales y significados para lograr un texto trabado, hablado o escrito en diferentes géneros. Charolles (1978: 11 yss.), distingue cuatro tipos de «meta-reglas» para alcanzar y juzgar la coherencia de un texto producido por un aprendiente de segundas lenguas (L2/LE). Estas son:
- La repetición del significado, para señalar continuidad.
- La progresión del significado, para indicar desarrollo y dirección.
- No contradicción, para marcar la consistencia.
- Relevancia del significado, para indicar congruencia.
d) Competencia estratégica:
Es aquel dominio que está relacionado con las estrategias de comunicación verbal y no verbal que pueden utilizarse por dos razones principalmente; a) compensar los fallos en la comunicación debidos a las condiciones limitadoras en la comunicación real. b) Favorecer la efectividad de la comunicación.



Comentarios
Publicar un comentario