Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2023

Competencia comunicativa

Imagen
 Competencia comunicativa La competencia comunicativa es aquella que el aprendiente de la L2 o LE desarrolla en contacto con hablantes nativos en lo que se conoce como ‘situación de inmersión’, es decir, es el desarrollo de la competencia que lo hace comprender cuando es adecuado o no decir algo, cuando puede utilizarla y con quienes puede hacerlo. Ahora bien, se debe distinguir entre lo que corresponde a competencia comunicativa y competencia real, así como los componentes de cada una.  Antes de iniciar con lo correspondiente a la competencia comunicativa y real, debemos primero comprender que es lo que se entiende por comunicación. De acuerdo con, Breen y Candlin (1980), Morrow (1977) y Widdowson (1978), la comunicación se comprende como: Es decir, se comprende como la interacción entre personas que produce el intercambio de signos que dan como resultado lo que conocemos como comunicación, en donde los signos pueden ser verbales (palabras, frases, oraciones, discursos orales...

Usos del presente en español

Imagen
 Usos del presente en español Una inquietud recurrente en los aprendientes del español, como L2 o LE, es el hecho de los usos del presente al momento de comunicarnos en el diario vivir, así como de algunas expresiones que son utilizadas por los nativos de la lengua cuando se encuentran en un contexto de inmersión. Para resolver y comprender más sobre ello a continuación la siguiente imagen: A como se aprecia en la imagen anterior, existen diferentes empleos del tiempo presente del modo indicativo, cada uno de ellos referido a un contexto diferente y para una situación comunicativa distinta, es decir, los anteriores empleos constituyen una variedad de interpretaciones diferentes. Pero ello no quiere decir que sea un tiempo diferente, pues solo son situaciones contextuales de variedad interpretativa.

Concepto de Metodo

Imagen
 Concepto de metodo Aclaraciones previas Antes de iniciar, con todo lo que conlleva la palabra metodo, en esta ocasión se ha de clarificar lo siguiente: Aclaraciones: En primera instancia cabe mencionar lo que se entiende por signo lingüístico, un signo lingüístico es aquello que se percibe dentro de un contexto, es decir, es una palabra, frase, oración o expresión que se ha de entender mediante un contexto y que su relación de significado con significante varía de ello. En relación con la primera aseveración, se ha de entender que el hecho de que un aprendiente de una L2/LE aprenda, relacione e identifique cierta cantidad de vocabulario, esto no indica que diferencie a cabalidad las expresiones, como un hablante nativo, o comprenda toda la producción lingüística creativa que puede llegar a escuchar y ver de hablantes propios de la lengua meta. En cuanto a la segunda aseveración, es propio el decir que cada persona aprende de manera diferente y ello conlleva a la existencia de un s...