Entradas

Competencia comunicativa

Imagen
 Competencia comunicativa La competencia comunicativa es aquella que el aprendiente de la L2 o LE desarrolla en contacto con hablantes nativos en lo que se conoce como ‘situación de inmersión’, es decir, es el desarrollo de la competencia que lo hace comprender cuando es adecuado o no decir algo, cuando puede utilizarla y con quienes puede hacerlo. Ahora bien, se debe distinguir entre lo que corresponde a competencia comunicativa y competencia real, así como los componentes de cada una.  Antes de iniciar con lo correspondiente a la competencia comunicativa y real, debemos primero comprender que es lo que se entiende por comunicación. De acuerdo con, Breen y Candlin (1980), Morrow (1977) y Widdowson (1978), la comunicación se comprende como: Es decir, se comprende como la interacción entre personas que produce el intercambio de signos que dan como resultado lo que conocemos como comunicación, en donde los signos pueden ser verbales (palabras, frases, oraciones, discursos orales...

Usos del presente en español

Imagen
 Usos del presente en español Una inquietud recurrente en los aprendientes del español, como L2 o LE, es el hecho de los usos del presente al momento de comunicarnos en el diario vivir, así como de algunas expresiones que son utilizadas por los nativos de la lengua cuando se encuentran en un contexto de inmersión. Para resolver y comprender más sobre ello a continuación la siguiente imagen: A como se aprecia en la imagen anterior, existen diferentes empleos del tiempo presente del modo indicativo, cada uno de ellos referido a un contexto diferente y para una situación comunicativa distinta, es decir, los anteriores empleos constituyen una variedad de interpretaciones diferentes. Pero ello no quiere decir que sea un tiempo diferente, pues solo son situaciones contextuales de variedad interpretativa.

Concepto de Metodo

Imagen
 Concepto de metodo Aclaraciones previas Antes de iniciar, con todo lo que conlleva la palabra metodo, en esta ocasión se ha de clarificar lo siguiente: Aclaraciones: En primera instancia cabe mencionar lo que se entiende por signo lingüístico, un signo lingüístico es aquello que se percibe dentro de un contexto, es decir, es una palabra, frase, oración o expresión que se ha de entender mediante un contexto y que su relación de significado con significante varía de ello. En relación con la primera aseveración, se ha de entender que el hecho de que un aprendiente de una L2/LE aprenda, relacione e identifique cierta cantidad de vocabulario, esto no indica que diferencie a cabalidad las expresiones, como un hablante nativo, o comprenda toda la producción lingüística creativa que puede llegar a escuchar y ver de hablantes propios de la lengua meta. En cuanto a la segunda aseveración, es propio el decir que cada persona aprende de manera diferente y ello conlleva a la existencia de un s...

Aprendizaje y Adquisición de una LE/L2 (Teorías Lingüísticas)

Imagen
   Aprendizaje y Adquisición de una LE/L2 (Teorías Lingüísticas) En esta ocasión presento mis anotaciones sobre la clase, en la que se abordó los conceptos básicos que se toman para la compresión del tema “ Aprendizaje y Adquisición de una LE/L2  (Teorías Lingüísticas) ”. Del mismo modo, se encuentran los apuntes que considere importantes de conocer, reconocer e identificar sobre las teorías de aprendizaje y adquisición de una lengua y las posturas que se tomaron durante la historia mientras se investigaba de ello. Las dos primeras imágenes abordan los conceptos básicos y las siguientes las teorías sobre el a prendizaje y adquisición de una lengua materna y las segundas lenguas - LE/L2. En un primer momento, el conductismo se enfocó en la manera en como los niños adquirían su lengua materna, luego algunos postulados se centraron en el campo del aprendizaje de las segundas lenguas (ASL). Y en un tercer momento, durante los años 40 y 60, se convierte en una teoría dominante...

Presentación de ¡E.P.A! - En Proceso de Aprender

Imagen
“El aprendizaje sin pensamiento es labor perdida.” Confucio Parte importante y relevante de la vida, es conforme el tiempo, aprender y desarrollar nuevos conocimientos, ya sea, que hayamos aprendido algo sencillo o algo que requiera de muchas habilidades por nuestra parte. El aplicarlo para una determinada situación demuestra que el aprendizaje ha sido satisfactorio y de provecho para nuestra realidad. En esta ocasión, se tiene el agrado de presentar el proyecto: ¡E.P.A! - En Proceso de Aprender, este proyecto tiene como finalidad dar muestras de nuevos conocimientos adquiridos durante las clases de Didáctica del Español como Lengua Extrajera (D.E.L.E), impartido por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN - Managua, a estudiantes de 5° año de la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas. Además, de brindar información comprensible a todos aquellos que busquen temas relacionados con la enseñanza - aprendizaje de segundas lenguas (L2 - LE). Acompáñanos en esta travesía en p...